martes, 12 de junio de 2012

OBJETIVO


 Anotar puntos haciendo pases con el disco entre los jugadores hasta llegar a la zona de anotación del otro equipo. El ganador de un partido es quien anota una mayor cantidad de puntos en un tiempo determinado o el que anote cierto número de goles más rápido.
HISTORIA



El Ultimate fue creado inicialmente por un grupo de estudiantes del colegio norteamericano de “Columbia High school en New Jersy EEUU. Y el primer juego fue realizado en 1968 entre equipos del mismo colegio”, es aquí donde el Ultimate comienza a coger furor entre la juventud y se comienzan a hacer diferentes tipos de campeonatos no solo en los colegios, sino también en universidades “el primer partido interuniversitario fue realizado entre Princeton y Rutgers en 1969”.
Después de una gran cantidad de campeonatos realizados por las diferentes universidades y los diferentes colegios estadounidenses, si incremente el numero de jugadores y de equipos formados por estos mismos “para 1974 cerca de 25 equipos habían sido organizados en el primer campeonato nacional interuniversitario”, a raíz de este incremento y de esta expansión se crea la UPA (Ultimate Player Asociaton) “formada en 1979” que es la que se encargo del buen rendimiento de los aficionados a este deporte de una forma directa.
La UPA tiene actualmente 9.000 miembros y más de 800 equipos solamente en EEUU, estos equipos participan tanto en torneos regionales como nacionales, establecida en poco más de 40 países que actualmente practican el Ultimate “el primer torneo de Ultimate es jugado en junio de 1975 en la universidad de Yale”
El Ultimate se esta expandiendo por países como Suecia, Noruega, Finlandia y Japón, y en otros países como Paraguay, Venezuela, México, Costa Rica y en Colombia, se esta dando un proceso de desarrollo en comparación con los anteriormente mencionados “se estima que en el mundo hay mas de 300.000 aficionados y mas de 4000 equipos entrenando y jugando Ultimate regularmente”.
En la actualidad, y a fecha del año 2012, se trata del deporte con mayor incremento porcentual en numero de seguidores y licencias a nivel mundial.
FRISBEE


Como norma general, el frisbee será de plástico, con cierta flexibilidad que le
proteja de los golpes contra suelos o paredes. El peso puede variar mucho, pero el ideal oscila entre 120-140 gramos, con unos 25 centímetros de diámetro.


CAMPO



VESTIMENTA



La indumentaria necesaria para practicar este deporte no es especial en lo mas minimo, facilmente se puede jugar con cualquier short, playera y tenis. Cuando se juega en un campo empastado se recomienda utilizar unos tacos de futbol o de futbol americano, lo que si no esta permitido es usar tacos de metal. Cualquier otro aditamento como rodilleras, coderas, muñequeras, gorras, licras, etc. queda totalmente a la eleccion del jugador
REGLAMENTO BÁSICO



- Los jugadores pueden desplazarse libremente sobre toda la superficie de juego incluyendo la
zona de gol.
- Un punto es marcado cuando se realiza un pase correcto a un compañero que está situado en
la zona de gol del adversario.
- El frisbee debe trasladarse únicamente por pases; el lanzador no puede correr con el frisbee.
- Durante la posesión del frisbee no se puede cambiar de pie de pivote.
- El frisbee puede estar en manos del jugador máximo diez segundos.
- No se puede hacer auto pase; es decir, el lanzador no puede recepcionar el frisbee cuando él
mismo lo haya lanzado.
- Un pase es incompleto cuando el frisbee es interceptado por un jugador del equipo
adversario; cuando toca el piso antes de ser atrapado por el receptor y cuando entra en
contacto con un objeto fuera del terreno de la cancha.
- El contacto corporal es prohibido entre los jugadores (atacantes y defensas). Se debe jugar
con respeto a la integridad y control de las acciones defensivas, lo que se conoce como
espíritu de juego.
- Los otros jugadores deben permanecer a una distancia mínima de tres metros del portador
del frisbee.




TÉCNICA



a.     Formas de coger el disco

- Agarre de revés. Es la más común. Se sujeta el disco con el pulgar sobre la parte cóncava superior. El dedo índice, a lo largo del borde, y los demás dedos, juntos y apoyados en la parte inferior.
- Agarre a derechas. Se utiliza para realizar los lanzamientos más potentes. Situamos el dedo corazón y el índice por debajo del disco completamente extendidos. Las yemas de los dedos están en contacto con la superficie. El dedo pulgar agarra el disco por encima, como si fuera una pinza. Los demás dedos permanecen flexionados.


b. recepción del disco
  • El disco se recibe con una mano, dirigiendo el brazo hacia su dirección.
  • En el momento del contacto, se agarra fuertemente y se flexiona ligeramente el brazo.
  • Si el disco viene a una altura entre la cintura y la cabeza del jugador, se coge con el pulgar hacia abajo.
  • Si viene por debajo de la cintura, lo cogeremos con el pulgar hacia arriba.
  • En caso de venir muy alto, saltaremos para recogerlo con el pulgar hacia abajo.


c.     Lanzamientos
Para lanzar situaremos la pierna izquierda muy adelantada, hombro derecho atrasado y con el disco a su altura, con el brazo de lanzamiento muy flexionado. El lanzamiento se produce por extensión del brazo derecho y por una rotación interior del antebrazo. Si el disco describe una trayectoria muy inclinada a la izquierda deberemos, en el momento de lanzarlo, inclinarlo mas a la derecha, con la palma de la mano siempre hacia arriba.
Existen otras variantes de lanzamientos desde el lado derecho. Los más utilizados son los siguientes:
·         Lanzamiento de pulgar: parecido al anterior, pero en este caso el punto de apoyo para que el disco gire sobre si mismo es el dedo pulgar, que se sitúa para ello apoyado en el borde interior del disco, mientras que el resto de los dedos están apoyados todos juntos en la parte superior del disco. La posición de las piernas y el movimiento final de lanzamiento es similar al anterior.
·         Lanzamiento detrás de la espalda: para ejecutar este lanzamiento cogeremos el disco invertido, situando el dedo índice apoyado en el borde exterior del disco, el pulgar flexionado y apoyado en el borde interior del disco. El resto de los dedos se colocan en el borde superior del disco. Desde esta posición, situamos el disco apoyado por su parte inferior en la espalda y, desde allí, mediante una extensión lateral del brazo, soltamos el disco cuando pasa la línea del hombro derecho.

· El lanzamiento pull. Son normalmente lanzamientos largos, que flotan, dando a la defensa tiempo de cruzar el campo y llegar a marcar al equipo atacante.